lunes, 26 de septiembre de 2011

Recursos Naturales

La abundancia de precipitaciones y de humedad permite el desarrollo del bosque siempreverde o pluviselva (selva de lluvia).

- Bosque siempreverde y la selva Valdiviana: la primera se desarrolla en la zona costera de la región y la selva Valdiviana se extiende entre los ríos Bueno y Llico. Estos dos bosques están dominados por especies como el Roble (Nothofagus obliqua), el Maitén (Maytenus boaria), el Arrayán (Luma apiculata), el Olivillo (Aextoxicon punctatum), el Ulmo (Eucrypphia cordifolia), el Laurel (Laurus nobilis), la Tepa (Laurelia philippiana), el Lingue (Persea lingue), el Tineo (Weinmannia trichosperma), el Coigüe (Nothofagus dombeyi), el Mañío de hojas cortas (Saxegothaea conspicua), el Alerce (Fitzroya cupressoides), el Ciprés de las Guaitecas (Pilgerodendron uviferum) y el Ciprés de la cordillera (Austrocedrus chilensis).



Entre la fauna que más destaca en esta área están el Monito del monte (Dromiciops gliroides), el Pudú (Pudu pudu), el Zorro chilote (Pseudalopex fulvipes), el Puma (Puma concolor), la Güiña (Felis guigna), el Huillín o Nutria (Lontra provocax), la Comadreja trompuda (Rhyncholestes raphanurus), el Quique (Galictis cuja), el Zorro gris (Pseudalopex griseus), el Gato montés (Oncifelis geoffroy), el Coipo (Myocastor coypus) y el Chingue (Conepatus chinga). También, habitan numerosas aves como el Cisne de cuello negro (Cygnus melancoryphus), el Choroy (Enicognathus leptorhynchus), el Martín pescador (Ceryle torquata stellata), el Hued hued del sur (Pteroptochos tarnii) y el Halcón peregrino austral (Falco peregrinus cassini)

No hay comentarios:

Publicar un comentario